•  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Metas y proyectos

Programas hasta el 2021.

Ya son varias las plantas de producctión en las que hemos sustituido los sistemas de iluminación tradicionales en sistemas de iluminación LED. Los sistemas de aire comprimido ofrecen un alto potencial de ahorro de energía. Por tanto, hemos lanzado varios proyectos para ahorrar energía, y como consecuencia reducir las emisiones de CO2.
Para identificar a los mayores consumidores de energía, los proveedores de servicios profesionales realizan un analisis de eficiencia energetica y luego toman las medidas correspondientes. Los sistemas de aire comprimido se han ido modernizando gradualmente. 
Se han puesto en marcha estaciones de calefacción y energía combinadas en dos de las ubicaciones principales. El gas natural tiene un factor de emisión mucho menor que la electricidad. La energía recuperada se utiliza en nuestra red de calefacción y para el lavado de vehiculos de gran tamaño. En algunos lugares como en Ciasna, en Polonia, la nueva planta se equipó con un sistema de control de edificios y un sistema de medición de energía. 
De manera periodica, se llevan a cabo inspecciones en las distinas instalaciones de EJOT de acuerdo a la norma medioambiental ISO 14001. Además de para garantizar una mejora continua del sistema, también está pensado para aumentar la conciencia ambiental de nuestros empleados.
En 2013 pusimos en marcha diferentes programas de mejora de gestión energetica, de acuerdo con la norma ISO 50001. Gracias a lo cual pudimos ahorrar valiosos recursos en todas nuestras instalaciones. 

 Herramienta de comunicación de «Greenhouse Gas International» 

Se ha establecido un comité directivo internacional para implementar la estrategia de sostenibilidad en todas las áreas de la empresa. Este comité monitorea sistemáticamente el progreso en la reducción de los valores de emisiones mediante cifras clave y objetivos. Desde 2013, EJOT publica de forma transparente todas las emisiones de CO2e, directas e indirectas, causadas por las actividades de la empresa en un informe de Huella de Carbono Corporativa, de acuerdo con los estándares del Protocolo Internacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La huella de carbono de EJOT se mide según tres fuentes de emisión, los llamados alcances: Alcance 1: las emisiones incluyen la liberación de gases perjudiciales para el clima en la empresa, por ejemplo, de los sistemas de calefacción o la propia flota de vehículos. Las emisiones de Alcance 2 consideran la energía que la empresa obtiene de fuentes externas, principalmente electricidad y calefacción urbana. El Alcance 3 comprende todas las demás emisiones causadas por las actividades de la empresa, por ejemplo, de proveedores o consumidores finales.
 

1. Desarrollo de productos ecológicos

Otro punto de partida hacia una forma de hacer negocios más respetuosa con el medio ambiente es el desarrollo y la investigación de materiales plásticos alternativos. Como parte de esto, hemos lanzado dos proyectos centrados en el uso de materiales plásticos alternativos:
Nuestro primer proyecto destaca el uso de los llamados "reciclados", es decir, materiales que se obtienen mediante procesos 100% reciclados. En este sentido, es especialmente importante garantizar permanentemente las propiedades del material para asegurar la calidad y el rendimiento constantes del producto.

Los productos ya se utilizan en los mercados locales para evaluar su aplicabilidad práctica. Con base en el conocimiento adquirido, se pueden derivar nuevas aplicaciones.
Nuestro segundo proyecto se centra en los "biopolímeros", compuestos por biopolietileno 100% sostenible. Este puede obtenerse, por ejemplo, del bioalcohol de la caña de azúcar. Las ventajas de este material básico son evidentes, ya que los plásticos de origen biológico se componen de materias primas renovables. La estructura química de estos plásticos no difiere significativamente de la de los obtenidos del petróleo.
Este proyecto se encuentra actualmente en fase de prueba.

Economía circular en EJOT:
Como líder tecnológico, EJOT ya realiza importantes contribuciones a la economía circular y al ahorro energético con su variedad de productos en numerosas áreas: Se pueden encontrar ejemplos en productos para aislamiento térmico, electromovilidad, construcción de carrocerías de automóviles o tecnología solar.

2. Ser más eficiente

ISO 50001 / Programas de eficiencia energética:
EJOT Polonia lleva tiempo demostrando que se puede ahorrar energía con un sistema de medición de energía instalado y un sistema de control de edificios, optimizando al mismo tiempo el uso de moldes de inyección.
En EJOT China, el calor se genera a partir de energía geotérmica con una bomba de calor. En Finlandia, en EJOT SORMAT, utilizamos calefacción central de pellets. Con nuestros proyectos mundiales de protección del clima, alcanzaremos conjuntamente el objetivo de neutralidad climática para 2035.

Edificios eficientes:
En sus actividades de construcción, EJOT se centra cada vez más en la neutralidad climática, como en la construcción del nuevo TecCenter en Bad Laasphe. El innovador TecCenter tendrá el carácter de una casa pasiva: fachadas verdes, energía fotovoltaica, energía geotérmica con bomba de calor y puntos de carga para movilidad eléctrica frente al edificio. De esta forma, el TecCenter cumple con los requisitos de financiación del KFW para la neutralidad de CO₂e de las empresas.

3. Suministro de energía verde 

Expansión de las energías renovables:
Para alcanzar el ambicioso objetivo de neutralidad climática para 2035, EJOT se centra, entre otras cosas, en la reducción de emisiones mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos que aprovechan la energía solar, la conversión de su flota de vehículos a movilidad eléctrica y el fomento del alquiler de bicicletas eléctricas para sus empleados. Al adquirir electricidad procedente de fuentes renovables, EJOT demuestra una clara apuesta por la protección del medio ambiente.

Adquisición de electricidad verde:
A partir de 2025, EJOT adquirirá exclusivamente energía verde en todo el mundo. Los pioneros del grupo, EJOT Austria y EJOT Polonia, llevan años adquiriendo electricidad procedente de fuentes renovables. Además, está previsto alcanzar una cuota de electricidad propia de hasta el 10 % para 2030 en todos los edificios de EJOT mediante fuentes regenerativas. El nuevo edificio en las instalaciones de EJOT en Turquía alcanzará directamente esta cuota con un sistema fotovoltaico de 2000 kWp. EJOT Francia inicia un proyecto de colaboración energética con empresas vecinas y el municipio de Villè. La electricidad producida de forma sostenible se comercializará regionalmente. Nadie queda excluido y todos pueden contribuir a la transición energética.